
May 31, 2023, 4:00 am UTC
1 minuto
Created by
Pregúntale a wmnHealth: ¿Qué es el entrenamiento cerebral?
El término "entrenamiento cerebral" trae a la mente aplicaciones y "juegos mentales" en línea diseñados para mantener nuestra mente aguda. Pero el entrenamiento cerebral, también conocido como entrenamiento cognitivo, va mucho más allá de las tecnologías digitales. De hecho, la mejor evidencia de que podemos mantener o mejorar nuestro cerebro y habilidades cognitivas a medida que envejecemos proviene de actividades intelectuales rutinarias, como aprender un nuevo idioma, tomar una clase de arte o ser voluntario. Las actividades físicas que desafían la mente y el cuerpo, como el yoga, la natación, la danza o el tenis, también ayudan.
Eso no significa que los juegos mentales no tengan ningún beneficio. Pero la ciencia aún no es concluyente. Pueden fortalecer una capacidad cognitiva particular, como la velocidad de procesamiento, el tiempo que le toma a una persona completar una determinada tarea. Pero no está claro si estos beneficios se trasladan a la vida cotidiana.
No importa cómo elijas entrenar tu cerebro, la clave es seleccionar actividades que sean desafiantes y complejas, y luego hacerlas regularmente. Al igual que la construcción de cualquier nuevo hábito, las actividades de entrenamiento cerebral que se mantendrán son aquellas que son divertidas y convenientes.
Aquí hay algunas ideas:
Rompecabezas y juegos: Participe en actividades como crucigramas, sudokus, rompecabezas, ajedrez o acertijos para estimular las resolución de problemas, la memoria y las habilidades de pensamiento crítico.
Aprender una nueva habilidad: Desafíate a aprender un nuevo idioma, instrumento musical o cualquier habilidad que requiera esfuerzo mental y aprendizaje continuo. Esto promueve la flexibilidad cognitiva y la retención de la memoria.
Lectura y escritura: Lee libros, artículos o materiales desafiantes que te expongan a nuevas ideas y vocabulario. Escriba regularmente, como llevar un diario, bloguear o participar en ejercicios de escritura creativa para mejorar las habilidades de comunicación verbal y escrita.
Ejercicios de memoria: Practique ejercicios para mejorar la memoria, como memorizar listas, números de teléfono o jugar juegos de tarjetas de memoria. Esto ayuda a mejorar el recuerdo y la concentración.
Ejercicio físico: Participar en ejercicios aeróbicos regulares como caminar a paso ligero, nadar o andar en bicicleta beneficia tanto su salud física como cognitiva. Promueve el flujo sanguíneo al cerebro y mejora la función cognitiva.
Atención plena y meditación: Practique técnicas de atención plena y meditación para mejorar el enfoque, la atención y la regulación emocional. Esto puede tener un impacto positivo en el bienestar cognitivo general.
Interacción social y discusiones: Participe en conversaciones significativas, únase a grupos de discusión o participe en debates para mejorar la flexibilidad cognitiva, el pensamiento crítico y las habilidades de comunicación.
Ejercicios de visualización y conciencia espacial: Desafíate a ti mismo con actividades que involucren rotación mental, rompecabezas espaciales o ejercicios de visualización. Esto ayuda a mejorar la conciencia espacial y las imágenes mentales.
Subscribir
Obtenga un resumen semanal de artículos, inspiración y ciencias de la salud cerebral en su bandeja de entrada. Suscríbete ahora.